Análisis del proyecto Ventanilla Única por el Mtro. Héctor Alberto Romero Fierro
www.romerofierro.com.mx
Twitter @CPublica58
Facebook: https://www.facebook.com/romerofie
Por: Héctor Alberto Romero Fierro
El miércoles Jalisco fue sede de la reunión nacional de los participantes en el proyecto Piloto aplicable a los estados de Jalisco y Colima, con el objeto de
afinar los detalles para la entrada en vigor de la Ventanilla Única empresarial que permitirá a los emprendedores realizar en un solo portal electrónico todos y cada uno de los tramites
indispensables para la apertura de un negocio, actuando como anfitrión el titular del Comité de Mejora Regulatoria de Jalisco presidido por
el Mtro, maestro Luis Gerardo Sandoval Fernández, quien tuvo a bien convocar a dicha reunión a personalidades del área económica del Gobierno Federal, de
la Presidencia de la Republica e incluso de la OCDE cuyo representante señalo que en este esfuerzo nuestro país es pionero. El marco de dicha
reunión nos permitió conocer a la nueva Directora General de Normatividad Mercantil de la Secretaría de Economía, Lic. Elsa Regina Ayala Gómez,
quien asistió acompañada de la Directora de Correduría Pública de dicha Secretaría, Lic. Flor de Luz Hernández Barrios.
Dicho proyecto impulsado desde la Presidencia de la República, y a cargo de la Titular de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, Lic. Alejandra
Lagunes Soto Ruiz, es apoyado en Jalisco amplia y decididamente por la Correduría Pública del estado, ya que contribuirá al impulso del sector empresarial en el estado, en especial de las
pequeñas y medianas empresas. (PYMES) sector que es el verdadero motor de nuestro país.
Este proyecto debemos decirlo, nació hace ya varios años en el vecino Estado de Colima, en la administración del entonces Gobernador Fernando Moreno
Peña, quien impulsó decididamente el llamado Gobierno electrónico y en Jalisco se inició en la pasada administración Zapopana.
Esperamos que pronto florezca este importante proyecto, mientras los Corredores Públicos estamos a la espera que el Delegado de la Secretaría de Economía
permita en su agenda incluir y coordinar la reunión de estos fedatarios con las cúpulas del sector empresarial del estado, con el objeto de anunciar, en el marco de este acuerdo de mejora
Regulatoria un importante descuento en el costo de los honorarios y gastos por la constitución de empresas de emprendedores, con el único requisito de que sean apoyadas por una de las
incubadoras registradas y aprobadas por la Delegación de la Secretaria (de Economía en Jalisco.) señalada en Jalisco. Si este proyecto funciona
adecuadamente la Correduría Publica nacional lo implementará en el resto de entidades federativas. Lo importante, insisto, es apoyar a las PYMES y la iniciativa de la Presidencia de la República,
independientemente de filias o fobias partidistas, México es uno solo.
Debemos aclarar que el “Comité de Mejora Regulatoria de Jalisco” (COMERJAL) es un órgano de carácter permanente honorífico y consulta del Ejecutivo del
Estado, que tiene por objeto de coordinar, orientar, promover y fomentar las políticas en materia de mejora regulatoria necesaria en el Estado y en él están integrados todos los sectores sociales
y productivos de Jalisco, situación que nos demuestra que no todo está mal en la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de Jalisco.
Publicado parcialmente en Milenio Negocios del 26/07/2013
Escribir comentario