Análisis de la Reforma Energética por el Director de Romero Fierro y Asociados.
Por: Mtro. Héctor Alberto Romero Fierro
www.romerofierro.com.mx
Twitter @CPublica58
Facebook: https://www.facebook.com/romerofie
Pemex es nuestro
Por: Héctor Alberto Romero Fierro
Mucho se ha dicho esta semana en relación a Pemex gracias a que el pasado lunes el Presidente Peña Nieto envió al Senado la iniciativa de reforma energética, iniciativa inviable si no va de la
mano con la Reforma Fiscal, ya que gran parte del gasto público de este país desde hace muchos años lo cubre Pemex vía impuestos, causando con ello nula capacidad de crecimiento, adicionada por
corrupción en sus manejos, un Sindicato con prestaciones a sus trabajadores fuera de toda lógica, factores que provocan que esa empresa este prácticamente quebrada.
Dicha iniciativa propone reformas a los artículos 27 y 28 de nuestra Constitución, que serán reguladas por leyes secundarias, situación que para algunos políticos es un pecado capital, no
obstante que las condiciones de nuestro país y del mundo son completamente diferentes después de más de cien años; Se tiene que romper el mito de la Revolución mexicana y de los motivos que tuvo
Lázaro Cárdenas para expropiar la industria petrolera, los discursos de este y de su hijo ya son simples palabras.
No es posible que México a pesar de contar con petróleo en el subsuelo tenga que importar gasolinas y gas, si somos dueños todos.
De aprobarse la reforma Pemex podrá celebrar contratos de utilidad compartida con particulares en exploración y producción petrolera (incluido el gas) y además contempla
permisos a particulares para refinación, petroquímica, transporte y almacenamiento, posición contraria a la peligrosa iniciativa presentada por el PAN que sí contempla eliminar la exclusividad
del estado sobre el sector energético, sobre los hidrocarburos, petroquímica básica, y electricidad, permitiendo además otorgar concesiones y contratos sobre la exploración y explotación
petrolera.
Pro lo más importante, se reafirma la propiedad de la nación sobre los hidrocarburos, Debe quedar muy claro nuestros recursos NO se privatizan, seguirán siendo propiedad de todos los mexicanos y
para beneficio de los mexicanos.
En el sector eléctrico es igual de preocupante, no es posible que las tarifas en México sean hasta un 30% más altas que las de nuestros socios comerciales, situación que en muchas
ocasiones deja fuera de competencia a muchas empresas mexicanas, en este caso simplemente se legalizará que los particulares puedan generar energía, como ilegalmente ya viene ocurriendo desde
hace muchos años, manteniendo el Estado el control del Sistema Eléctrico Nacional así como el servicio público de la redes de conducción, transmisión y distribución, garantizando el acceso de
todos los productores de energía a ellas. Por desarrollo y seguridad del país las redes, principalmente las de alta tensión deben seguir siendo propiedad del gobierno y no como lo contempla el
PAN que pretende que la competencia se abra a la generación, transmisión y distribución.
De las iniciativas presentadas debemos tomar lo mejor, conservando la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos, permitiendo precios y tarifas mas bajas que eleven nuestra
competitividad, que nos permitan una mayor capacidad para crear empleos y especialmente mejores condiciones de vida para todos los mexicanos. De lo fiscal y la corrupción luego hablamos.
Escribir comentario