Análisis de nuestro Director sobre la Reforma Fiscal 2014
hromero@correduria58.com
Sitio web: www.romerofierro.com.mx
Twitter @CPublica58
Facebook: https://www.facebook.com/romerofie
Recientemente aprobó la Cámara de Diputados la reforma al Código Fiscal de la Federación, que es de carácter eminentemente recaudatorio; afortunadamente los diputados eliminaron
algunos dientes que le daban al Servicio de Administración Tributaria (SAT) principalmente en el tema de la cláusula anti elusión y la responsabilidad solidaria ilimitada de los accionistas que
planteaba dicha reforma. Pero donde la autoridad no dio marcha atrás fue en los capítulos de buzón fiscal, facultades de las autoridades y nuevas sanciones y delitos fiscales.
Comentario aparte merece la cuasi eliminación del Dictamen Fiscal, el cual por presiones de los despachos internacionales, lograron rescatar a medias, ya que la Comisión de Hacienda sólo lo dejó
de forma opcional para aquellos contribuyentes con ingresos superiores a los 100 millones de pesos anuales, situación que sólo beneficia a unos cuantos dictaminadores, generalmente socios de
firmas internacionales y perjudica injustamente a la gran mayoría de dictaminadores independientes y a muchas empresas que voluntariamente dictaminaban sus estados financieros como muestra ante
la autoridad fiscal de que cumplían adecuadamente con sus obligaciones fiscales.
En el caso del Impuesto al Valor Agregado debemos aplaudir que se homologó la tasa de dicho impuesto en zona fronteriza, y aquellas propuestas que sirvieron como distractor, esto es, el IVA
en alimentos, medicinas, colegiaturas, hipotecas, renta de casa habitación, espectáculos deportivos, puros, tabacos labrados hechos en México, mantener tasa cero en las ventas
intermedias de oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales, conservando facilidades para personas físicas que únicamente tengan ingresos por arrendamiento de hasta diez salarios
mínimos, consistente en pagos provisionales trimestrales.
En vivienda, se retiró la propuesta de gravar la enajenación, así como los intereses derivados de créditos hipotecarios; retirando también la propuesta de gravar el arrendamiento de casa
habitación. A cambio se estableció un gravamen del 5 por ciento a alimentos chatarra a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Así mismo se creó un nuevo régimen para contribuyentes menores con un tope de ingresos de dos millones de pesos para poder tributar en este nuevo régimen, quedando con ello incorporados los llamados "Repecos".
Así mismo se creó un nuevo régimen para contribuyentes menores con un tope de ingresos de dos millones de pesos para poder tributar en este nuevo régimen, quedando con ello incorporados los llamados "Repecos".
hromero@correduria58.com
Publicado en edición de prueba de La Crónica Jalisco
Escribir comentario
Javier Bushong (miércoles, 01 febrero 2017 06:32)
Woah! I'm really enjoying the template/theme of this site. It's simple, yet effective. A lot of times it's very hard to get that "perfect balance" between user friendliness and appearance. I must say you have done a very good job with this. Also, the blog loads super fast for me on Opera. Exceptional Blog!
Sophie Mccleskey (sábado, 04 febrero 2017 22:25)
What's up everybody, here every person is sharing these knowledge, so it's nice to read this weblog, and I used to pay a visit this blog daily.
Yvette Fredenburg (sábado, 04 febrero 2017 23:40)
When I initially commented I clicked the "Notify me when new comments are added" checkbox and now each time a comment is added I get several e-mails with the same comment. Is there any way you can remove me from that service? Appreciate it!
Nerissa Seely (lunes, 06 febrero 2017 18:19)
Thank you a lot for sharing this with all people you really recognize what you're speaking approximately! Bookmarked. Please also discuss with my web site =). We could have a link change contract between us