
Conoce más sobre el proceso de renovación de la ASEJ, su importancia para nuestro Estado y los motivos por los cuales nuestro Director Héctor Alberto Romero Fierro busca ser su titular.

De acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción del año 2016, publicado por la organización no gubernamental “Transparencia Internacional”, México ocupa el sitio 123 de 176 en el orbe con mayor percepción por la ciudadanía en corrupción[1], lo cual refleja un rezago en la labor parlamentaria y ejecutiva sobre esta exigencia social.
Esto deja a entrever la enorme crisis que atraviesan las instituciones en nuestro país para su correcto desempeño, dado que la sociedad ha perdido la confianza en ellas.
Por esta razón, se han presentado significantes avances en el marco legal y normativo de fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción; no obstante, las instituciones carecen de una solidez que permita a la sociedad investir en ellas su confianza.
Medularmente, la ausencia de confianza social en las instituciones atiende a las insuficiencias en el plano ejecutivo que han propiciado la opacidad y corrupción. Especial relevancia cobra la selección de perfiles adecuados del SEA en la batalla contra este cáncer que corrompe cada uno de los tejidos sociales. Una norma sin la debida aplicación, por muy buena que sea, no dejará de ser un Coloso con pies de barro, endeble ante la primera tempestad que acabe con su grandeza.
Motivo por el cual, quien resulte titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco, deberá ejercer con completa probidad y profesionalismo su encomienda, máxime que esta institución es una piedra angular en los esfuerzos por combatir la corrupción, implementando en la organización las medidas que garanticen un desempeño eficaz de ésta, lográndose mejores resultados de su gestión, atendiendo una estricta independencia de intereses políticos.
Las consideraciones que anteceden me han motivado para inscribirme como aspirante a ocupar el cargo de Auditor Superior del Estado, tomando el compromiso social de regular la rendición de cuentas de los entes que administran recursos públicos en Jalisco y así brindar certidumbre a la ciudadanía, escuchando constantemente las inquietudes de los sectores de la población, atendiendo siempre las recomendaciones de los organismos sociales, nacionales e internacionales sobre la fiscalización.
Para que tengas la oportunidad de conocerme he habilitado este sitio, para transparentar mis aspiraciones al cargo señalado.
Te invito a que conozcas más sobre el proceso:
[1] http://www.transparency.org/cpi2016
Conóceme
Contáctame
Te invito a que te pongas en contacto conmigo y juntos construyamos en mejor futuro.
Enseguida encontraras mis redes sociales, las cuales están abiertas para el diálogo y la retroalimentación:
Escribir comentario
Javier Gallardo Verduzco (jueves, 09 noviembre 2017 15:54)
Estoy seguro que .cumple los .requisitos ampliamente en cuanto a la preparación y formación académica y su moralidad y honradez intachable